No puede pasar este 25 de noviembre, donde en honor de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, se conmemora el «Día contra la Violencia de Genero», sin hablar del tema, y quiero hacerlo por medio de uno de los libros más poderosos que leí: “MUJERES QUE AMAN DEMASIADO”, de Robin Norwood. Cada vez que encuentro este libro, en alguna librería, lo compro y luego siempre aparece alguna amiga que lo necesita, y se lo regalo, debo ir por el libro numero veinte.
Pienso que, en vez de tanto logaritmo, raíz cuadrada y ensayos sobre la ameba, que nunca más usamos después de salir de colegio, debiera de ser obligatoria su lectura en la secundaria. Es más, toda madre, como un acto de amor, puede regalarle a su hija este libro al entrar la adolescencia.
La escritora por medio de la historia de diferentes mujeres, nos va adentrando en ese mundo de la violencia contra la mujer, y a través de sus vidas podemos respondernos esas preguntas que todas nos hacemos alguna vez: ¿Por qué lo aguanta? ¿Por qué no lo deja?
Hay una descripción que me abrió mucho la mente, cuando la escritora explica que la mujer que ama demasiado no fue así siempre, alguna vez estuvo arriba en la escalera, en la puerta del sótano, y fue bajando los escalones de a uno; primero el escalón llamado “ese vestido no me gusta”, luego “no necesitas maquillarte”, le sigue “no me gustan tus amigas”. Cuando Ella llego al sótano y él le pegó, todo está oscuro, no puede volver a subir.
Si tienes una amiga en el sótano, prende la luz, indícale donde está la escalera, ayúdale a subir.
Por cierto, antes de que me olvide, ninguna de nosotras, estamos exentas de estar en algún escalón más arriba o más abajo en la escalera, la violencia no es sólo golpes, hay muchas otras formas más sutiles que no son fáciles de detectar. Esta enfermedad de la sociedad, no respeta clase social, raza ni religión. Marilyn Monroe, con toda su fama, padeció esta enfermedad, como a muchas la terminó matando.
Por eso, lo bueno de este libro, que hoy les recomiendo, es que va mostrando los antídotos; no se van a arrepentir de leerlo.
Te dejó un Test del libro, respondelo con una amiga y no dejen de comentarme como les fue:
“Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado.
Cuando la mayoría de nuestras conversaciones con amigas íntimas son acerca de él … estamos amando demasiado
Cuando disculpamos su mal humor, su mal carácter, su indiferencia o sus desaires como problemas debidos a una niñez infeliz y tratamos de convertirnos en su psicoterapeuta, estamos amando demasiado.
Cuando leemos libros de autoayuda y subrayamos los pasajes que lo ayudarían a él, estamos amando demasiado.
Cuando no nos gustan muchas de sus conductas, valores y características básicas, pero las soportamos con la idea de que, si tan sólo fuéramos lo suficientemente atractivas y cariñosas, él querría cambiar por nosotras, estamos amando demasiado.
Cuando nuestra relación perjudica nuestro bienestar emocional e incluso, quizá, nuestra salud e integridad física, sin duda estamos amando demasiado”
Recien salgo de una ruptura donde realmente ame demasiado y perdi mucho…. confie en el toda mi vida y a la final me dejo por alguien mas…. crei q el era ese hombrr perfecto y q su silencio y falta de exxpresion yo las cambiaria con todo el amor q yo sentia y no fue asi…. hoy tengo un profundo vacio en mi vida…me siento usada engañada y estoy recogiendo pedazos que dejo de mi… dejar que alguien se convierta en tu mundo y q vivas por el es dejar de lado tu dignidad…. leer este articulo me hace ver q no se debe permitir q alguien te lastime
Me gustaMe gusta